Acreditaciones verificables de REDIE

Nuevo servicio de acreditaciones digitales verificables de REDIE

¿Qué son las credenciales digitales verificables?

Las credenciales digitales se han convertido en una herramienta valiosa para reconocer logros y habilidades de una manera visual y accesible. Estas credenciales, que son representaciones digitales de habilidades o logros, ofrecen beneficios significativos tanto para los individuos como para las organizaciones. Desde el ámbito educativo hasta el profesional, las credenciales digitales están siendo utilizadas de diversas formas para certificar y demostrar competencias.

Las credenciales se basan en estándares abiertos y pueden ser fácilmente compartidas y verificadas en entornos digitales como LinkedIn. A medida que las organizaciones y los individuos reconocen el valor de las competencias adquiridas fuera de los contextos tradicionales, las credenciales digitales se han vuelto más populares.

Desde REDIE intentamos aportar valor a quienes adhieren a nuestra propuesta mediante soluciones innovadoras y de vanguardia. Por ello, creamos el programa de acreditaciones de REDIE.

Mediante este programa REDIE otorgará, a cada usuario de forma individual, certificaciones digitales verificables bajo un estándar seguro basado en la Blockchain.

Casos de uso de esta solución

  • Certificaciones y cursos: Las credenciales digitales son ampliamente utilizadas en cursos en línea y programas de certificación. Al otorgar una insignia digital a los estudiantes que completan con éxito un curso o programa, se les brinda una forma tangible de demostrar sus habilidades y conocimientos adquiridos. Estas credenciales se pueden compartir fácilmente en plataformas profesionales y redes sociales, lo que ayuda a los estudiantes a destacar entre la multitud y llamar la atención de posibles empleadores.
  • Eventos y conferencias: Las credenciales digitales también se utilizan en eventos y conferencias para premiar la participación y el compromiso de los asistentes. Por ejemplo, los organizadores de una conferencia pueden otorgar credenciales digitales a aquellos que asistieron a todas las sesiones o participaron activamente en las discusiones. Estas credenciales actúan como recuerdos digitales y ayudan a los participantes a demostrar las experiencias y conocimientos adquiridos producto de su participación en eventos relevantes. En el caso de REDIE Argentina, las otorgamos tanto a participantes como a ponentes del evento que organizamos en 2022 en San Carlos de Bariloche al que asistieron docentes de cuatro provincias argentinas.
  • Habilidades técnicas: En el ámbito de la tecnología y la informática, las credenciales digitales se han convertido en una forma popular de certificar y demostrar habilidades técnicas. Por ejemplo, plataformas como Cisco y Microsoft emiten credenciales digitales a aquellos que han demostrado competencia en áreas como la administración de redes o la programación. Estas credenciales permiten a los profesionales destacar sus conocimientos especializados y mejorar sus oportunidades laborales. Desde REDIE certificaremos diversas habilidades en el uso de tecnología para educación.
  • Voluntariado y servicio comunitario: Las credenciales digitales también pueden utilizarse para reconocer y valorar el trabajo voluntario y el servicio comunitario. Las organizaciones sin fines de lucro pueden otorgar credenciales digitales a los voluntarios que han realizado un impacto significativo en sus comunidades. Estas credenciales no solo reconocen el esfuerzo y la dedicación de los voluntarios, sino que también pueden ayudarles a establecer conexiones con otras organizaciones y oportunidades de voluntariado.
  • Logros académicos: En el ámbito académico, las credenciales digitales pueden complementar o reemplazar los tradicionales certificados y diplomas. Las instituciones educativas pueden otorgar credenciales digitales a los estudiantes que han logrado resultados destacados en áreas específicas, como matemáticas, ciencias o artes. Estas credenciales proporcionan una forma más visual y tangible de mostrar logros académicos y pueden ser fácilmente compartidas en plataformas en línea y perfiles profesionales. Desde REDIE ofrecemos a las instituciones educativas con las que trabajamos una solución integral en este aspecto.

¿Cómo son las credenciales de REDIE?

Las credenciales digitales verificables que otorgará REDIE poseen las siguientes características:

  • Variedad de formatos: Se pueden crear insignias, certificados o diplomas, lo que te permite ofrecer una amplia gama de opciones de reconocimiento a tus potenciales acreditados.
  • Estándar seguro y blockchain: Nuestras credenciales se alinean con el estándar de Credenciales Verificables y Open Badge 3.0 (el más reciente), además usa el blockchain de LACNet lo que le otorga mayor seguridad.
  • Rutas con microcredenciales: Puedes crear rutas de aprendizaje con credenciales como si fueran piezas de Lego según tus objetivos de certificación.

¿A quiénes está destinado este programa de certificaciones?

Este programa está disponible para todos los profesionales y organizaciones que brinden cursos, capacitaciones o realicen eventos y estén interesados en brindar el valor agregado de las insignias de REDIE de forma verificable.

Si estás interesado/a en esta solución para tus cursos, talleres o eventos, por favor, completa el siguiente formulario:

REDIE es la Red de Directivos de Instituciones Educativas de Iberoamérica